¿De qué trata ser una Chica Confeti? Tal vez de primera impresión pienses que se trata de una chica muy femenina, que ama los unicornios, todo rosa, glitter y confeti pero bueno, no necesariamente es así. Una Chica Confeti es decidida, puede no saberlo todo pero está dispuesta a aprender. Una Chica Confeti lucha por lo que quiere así tenga que ir contracorriente. Una Chica Confeti se ama, se consiente y no busca competir con los demás, sino consigo misma. Está consciente que ella es el juez al que tiene que complacer, ella tiene el control de su vida.
A todas nos gustaría ser esa chica ¿no? Tener nuestra vida balanceada y llena de felicidad. Bueno, resulta mucho más sencillo decirlo que hacerlo. Yo todavía me encuentro en camino a ser la Chica Confeti, la mejor versión de mí. Este post es para recordarte el enorme potencial que tienes por desarrollar, lo que puedes lograr si te lo propones todos los días empezando AHORA. Así, que utiliza el decálogo como un “Forever mantra”, imprímelo y pégalo en un lugar que veas siempre, guárdalo de scrensaver o incluso regálaselo a alguien. Y nunca nunca olvides ponerlo en práctica.
1. Me comprendo (y me amo)
No se trata de ser perfectas, sino de ser reales y honestas con nosotras mismas y con los demás. Acepta tus errores y velos como áreas de oportunidad para mejorar. Poco a poco irás notando que dentro de ti nace algo grande, algo llamado amor propio.
2. Acepto la grandeza y pequeñez de los demás, porque también puedo reconocerlos en mí
¿Recuerdas lo que decíamos arriba sobre que no se trata de competir con otros, sino contigo misma? De eso va este punto. Cada quien tiene sus propias habilidades, aptitudes y talentos que nos destacan y nos hacen únicos. Encuentra las tuyas y sácales mucho brillo.
3. Vivo en el ahora
¡Qué difícil es para nosotras las ansiosas eso de estar presentes! Lo admito: me la vivo pensando en el futuro, tanto a corto o mediano plazo, pero ¿sabes qué? Lo único que logro es pre-ocuparme en lugar de ocuparme por hacer lo que tengo al alcance en el momento. No te agobies por lo que será y mucho menos por lo que ya fue. Encuentra ese balance para disfrutar de lo que tienes en frente y como tip, meditar ayuda muchísimo a ser más conscientes del ahora.
4. Busco mi propio balance
Y digo “mi propio balance” y no “un balance” porque cada quien tiene el suyo. Para unos será más hacia el lado espiritual, para otros más emocional, etc. Una vez me dijeron “Tu vida no es un caos, tu vida tiene balance dentro del caos” y ahí fue cuando comprendí que era mejor buscar mi propio eat, pray, love en lugar de tratar de imitar el de Liz Gilbert.
5. Sé decir no pero también sé decir sí
Sigue tus propios deseos. Tanto cuando no quieras hacerlo como cuando sí. Que el miedo no guíe tu vida.
6. Cultivo mi mente
Esta es fácil de seguir todos los días: leyendo, informándonos, meditando, desarrollando nuestra creatividad. El cerebro se atrofia si no lo ponemos a trabajar.
7. Cuido mi cuerpo
Durmiendo suficiente, haciendo actividad física, alimentándonos bien y tomando agua son pequeñas costumbres que puedes ir agregando a tu rutina y créeme, te lo vas a agradecer.
8. Fui creada para crear
Esta repítela constantemente. Todos tenemos una meta, una razón por la que estamos aquí, ¿Cuál será tu aportación al mundo? ¿Cómo te recordarán los demás cuando mueras?
9. Creces a partir de tus errores
Hay una película donde dicen “You don’t make mistakes, mistakes make you” y me costó un buen rato digerirla. Cometerás errores, pero el error más grande será no tomarlo como aprendizaje.
10. Nadie lo hará por ti
Tus sueños son TUYOS. Si no crees en ellos, nadie lo hará, y depende de ti dar el primer paso. ¿Estás lista para comenzar?
No Comments